Aleación a base de níquel Supermalloy FeNi50 Mu 49, varilla/barra redonda
FeNiEl 50 es una aleación magnética blanda de níquel-hierro que contiene un 50 % de níquel. Se utiliza principalmente en dos áreas: conversión de energía y procesamiento de información.
En la industria eléctrica, las aleaciones con campos magnéticos elevados presentan una alta inducción magnética y bajas pérdidas en el núcleo. En la industria electrónica, las aleaciones con baja o media permeabilidad magnética y baja fuerza coercitiva son las más comunes. A altas frecuencias, se fabrican en una lámina delgada o una aleación de mayor resistividad. Generalmente, se fabrican en láminas o tiras.
En el caso de materiales magnéticos blandos, debido a la inducción de corrientes parásitas magnéticas alternas en su interior, se producen pérdidas. Cuanto menor sea la resistencia de la aleación, mayor sea el espesor y mayor la frecuencia del campo magnético alterno, mayores serán las pérdidas por corrientes parásitas y mayor la reducción magnética. Para ello, el material debe fabricarse en una lámina más delgada (cinta) y su superficie debe recubrirse con una capa aislante, o bien, mediante ciertos métodos para formar una capa aislante de óxido. En estas aleaciones, se suele utilizar el recubrimiento por electroforesis de óxido de magnesio.
La aleación de hierro y níquel se utiliza principalmente en campos magnéticos alternos, principalmente para yugos de hierro, relés, pequeños transformadores de potencia y blindados magnéticamente.
Composición química
Composición | % | C | P | S | Mn | Si | Ni | Cr | Cu | Fe |
Contenido | mín. | 0.30 | 0,15 | 49.0 | - | Bal | ||||
máximo | 0.03 | 0.02 | 0.02 | 0.60 | 0.30 | 51.0 | - | 0,20 |
Propiedad magnética
Calificación | Especulación | Clase | Diámetro interior del mm | μ0,4/(mH/m) | μm/(mH/m) | Licenciatura en teología | Hc/(A/m) |
≥ | ≤ | ||||||
1J50 | Tiras laminadas en frío | I | 0,05-0,09 | 2.5 | 35.0 | 1.5 | 20.0 |
0,10-0,19 | 2.9 | 40.0 | 1.5 | 14.4 | |||
0,20-0,34 | 3.3 | 50.0 | 1.5 | 11.2 | |||
0,35-0,50 | 3.8 | 62.5 | 1.5 | 9.6 | |||
0,50-1,00 | 3.8 | 62.5 | 1.5 | 9.6 | |||
1.10-2.50 | 3.5 | 56.3 | 1.5 | 9.6 | |||
II | 0,10-0,19 | 3.8 | 43.8 | 1.5 | 12.0 | ||
0,20-0,34 | 4.4 | 56.3 | 1.5 | 10.4 | |||
0,35-0,50 | 5.0 | 65.0 | 1.5 | 8.8 | |||
0,51-1,00 | 5.0 | 50.0 | 1.5 | 10.0 | |||
1.10-2.50 | 3.8 | 44.0 | 1.5 | 12.0 | |||
III | 0,05-0,20 | 12.5 | 75.0 | 1.52 | 4.8 | ||
Tira laminada en caliente | - | 3-22 | 3.1 | 31.3 | 1.5 | 14.4 | |
Barra laminada en caliente | - | 8-100 | 3.1 | 31.3 | 1.5 | 14.4 |
Estilo de suministro
Nombre de las aleaciones | Tipo | Dimensión | |
1J50 | Bar | Diámetro = 8~100 mm | L= 50~1000 |
Propiedades físicas
Densidad (g/cm3) | 8.2 |
Resistividad eléctrica a 20ºC (mm2/m) | 0,45 |
Coeficiente de expansión lineal (10-6 ºC-1) | 9.20 |
Resistividad (μΩ·m) | 0,45 |
Punto de Curie (ºC) | 500 |
Coeficiente de magnetostricción de saturación (10-6) | 25.0 |
Punto de fusión (ºC) | - |
150 0000 2421